top of page

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CINE

  • Diego Zea
  • 14 feb 2020
  • 4 Min. de lectura


El amor no discrimina, está presente sin importar la raza, color, género, nacionalidad o religión. En su múltiple variedad de formas, Hollywood ha tratado de representarlo, aunque notoriamente ha tomado partido por historias llenas de idealismos, situaciones sin credibilidad que tratan de vender una única forma de observar y vivir el “amor” , incluso cuando han tratado de ser lo más “variado” posible, como es el caso de “Realmente Amor”, un copilado de capítulos panfletarios lleno de arquetipos de personajes tan inverosímiles como las situaciones que afrontan: Amores instantáneos, reconciliaciones absurdas, una idea de “amor filial” que degenera en simplemente uno de pareja llano y “feliz”.


Sin embargo, también existe un cine distinto, abierto a atreverse a mostrar un lado mucho más humano del amor, incluso lo cuestiona. Esta pequeña selección tiene por premisa aquello, cuestionar las variables de este sentimiento, desde su punto ideal y romántico como Cold War (aunque no del todo), su degeneración con el paso del tiempo (Amour) y también su fugacidad y como esta resulta a veces más sublime que la “añorable” eternidad (Portrait of a Lady on Fire).

COLD WAR (2018) - PAWEL PAWLIKOWSKI


No es solo la trágica historia de amor entre Zulá y Viktor, separados por la política, su carácter y desafortunados giros del destino. Es también la síntesis de lo que significó para el pueblo polaco el fin de la guerra : Intolerancia, miedo y desesperanza. La llegada de las nuevas autoridades comunistas que tratarán a través del folklore llevar algo de alegría a los camaradas polacos y al mismo tiempo adoctrinar a través de mensajes de alabanza sobre Stalin. Podría ser considerada fácilmente como una historia contada en un sinfín de films, pero esta vez la conexión generada por la música como elemento emocionalmente universal que nos conduce a través de los pensamientos, las fantasías, el amor y el odio.


La evolución de esta, desde aquellas lejanas melodías del folklore polaco, el elegante jazz, la llegada del rock a Europa y finalmente “Mambo”, la música entonces junto a Zulá y Viktor de deconstruyen, es el tercer personaje que como ellos desfallece.

No es necesario decir nada de la factura técnica, simplemente extraordinaria, encuadra bellamente y esa belleza estética no hace más que agudizar el conflicto. Posiblemente la mejor película en blanco y negro de los últimos años. Posee además uno de los finales más tristemente hermosos. Probablemente la película más íntima de Pawlikowski, el director nos abre las puertas a la historia de sus padres, su infancia y también a las venas abiertas de su país.



PORTRAIT FOR A LADY ON FIRE (2019) - CÉLINE SCIAMMA


El amor pasajero y efímero frente al ideal común de conservarlo. Sciamma nos coloca frente a este dilema, ¿Es mejor una relación fugaz y apasionada o una duradera que degenerará, se apagará con el tiempo y terminará en desconsuelo?.


La idea del recuerdo como como un tesoro invaluable dentro de un entorno donde un amor atípico florece. Un amor condenado a ser perseguido, a únicamente desarrollarse en las sombras.


Son muchos sus aciertos. Cuenta con una certera mirada feminista, que azota mucho más fuerte de lo que parece. Y, en ocasiones, parece estar pintada más que filmada. Se toma sus tiempos y, a la vez, lucha contra el reloj.

Sus detractores la describen simplemente como la versión lésbica de “Call me by your name”. Pero esta comparación está lejos de resultar ofensiva. Pues, al fin y al cabo, todas las historias de amor cuentan con inevitables similitudes. Y el amor imposible deja las mismas heridas en cualquier ser humano. Su ritmo, estética y planteamiento son muy diferentes. No obstante, no se puede negar que existe una conclusión similar en ambas. Porque la devastación del amor frustrado siempre deja un pequeño brote entre las ruinas. Es el recuerdo de haber amado y haber sido amado. Algo esperanzador y hermoso que en el cine se transforma en una dulce y tímida sonrisa.


Link de descarga: https://we.tl/t-AtFSEUck4C




La honestidad frente al amor y la ternura, la vejez, la enfermedad y la muerte. Haneke filma el sufrimiento, nada más que eso, pero tampoco nada menos. Georges y Anne, dos octogenario son profesores de música clásica jubilados que viven en un departamento en Paris, alejados de su hija que vive en Londres. Un día Anne sufre un infarto que le paraliza un costado y el amor que ha unido a la pareja durante años se pone a prueba. Vamos por partes. Escrito y magistralmente dirigido por Michael Haneke, el director de nuestros miedos, sobrio e implacable dirige una película que sacude y conmueve, es la realidad tal cual, sin adornos ni artificios , no hay trampa, paso en falso o elemento sentimental que suavice lo que ocurre en ese pequeño ambiente : el tiempo, que siempre está, que crea y que también destruye, algo de lo que nada escapa, ni siquiera el amor .

La actuación de Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Rivá es soberbia, ambos no sueltan ni una sola lagrima en todo el metraje, no rinden concesiones a la emotividad, con su actuación nos encierran junto a ellos en su departamento dejando instaladas en nuestra alma muchas preguntas.

Bofetadas incesantes de Haneke sobre el rostro, así definiría Amor. Son muchas emociones, ideas, sabores y luces que despierta en tu cerebro . Tantas que a mi me sobrepasan, se me van por delante, pero aun así me gustan, disfruto aquella sensación de amarga plenitud que deja Amor .




 
 
 

Comments


bottom of page