DobleCara: "Canino"
- itineranteweb
- 23 mar 2020
- 5 Min. de lectura
Regresa este espacio con una película cuyos personajes son sometidos a un encierro como de cuarentena. Yorgos Lanthimos, director de "La Favorita", nos presenta en su segunda película (representante griega en el Oscar 2011) una bizarra y retadora dinámica familiar. A continuación, nuestras impresiones y el link de descarga.

CANINO: EL ABRIGO DEL TIRANO, LA PSIQUE Y EL AISLAMIENTO.
Por Diego Zea
El film de Lanthimos es una creación extraña en sí misma: no posee una estructura aparente, es más un retazo de momentos cotidianos de la vida de unos jóvenes confinados. Y es en estos momentos capturados, que se entretejen múltiples tópicos.

Las relaciones de poder y la resistencia a la dominación siempre han sido tema de debate, ya que siempre ha habido una constante pugna entre si el ser humano debe ser "gobernado" o no. Además de la funcionalidad de un sistema de poder, porque quien lo asume únicamente domina bajo su postura, bajo su mirada, el sesgo es inevitable.
Partiendo de ese punto, "Canino" es evidentemente la representación de un sistema de poder jerárquico sumamente marcado y que se asemeja a una estructura dictatorial.
El núcleo familiar como representación de la sociedad, la casa como territorio, el padre "gobernador" y los hijos junto a las esposa resultan ser los "gobernados", aunque la última deambula entre ambos bandos constantemente. Cristina es el agente externo que trae consigo migajas del mundo externos y que por momentos parece ser ese vínculo liberador, pero no por ello benevolente. Dados estos símiles, el padre en la cúspide la jerarquía, establece el control conductual y establece absolutamente todos los parámetros dentro de su hogar, sobre todo aquellos vinculados con el lenguaje y aprendizaje.
Esta tiranía "familiar" funciona bajo las mismas condiciones de una dictadura: Remarca los límites territoriales (los muros), que todo ser externo es dañino y peligroso (el gato), manipula a través del lenguaje y el arte, censurando todo aquello que no considera correcto dentro del sistema educativo que maneja (palabras nuevas, la canción del "abuelo"). Además, para mantener la tranquilidad y evitar que caigan en razón, los mantiene constantemente compitiendo entre ellos, competencia obviamente no exenta de violencia (pugna por el avión), con el fin de que obtengan el premio de su aprobación ( pegatina).

Este sistema "tiránico" posee características particulares al ser patriarcal: Remarca el rol de la mujer al de un ser únicamente servil (el hermano elige a una de las hermanas para ser su compañera sexual, la esposa se queda siempre en casa mientras el hombre trabaja fuera y sustenta la familia) además de que plantea que el deseo sexual se encuentra presenten únicamente en el sexo masculino (Cristina va a la casa únicamente como "desfogue" para el hermano). Hay además una pérdida de identidad, como en todo sistema autoritario, se pierde la individualidad (ningún miembro de la familia posee nombre, son llamados únicamente por alguna característica), creando individuos incapaces de reconocerse a si mismos ("la mayor" tras observar una película adopta el nombre de "Bruce" y le propone a su hermana que use uno, pero esta es incapaz de reconocer un título propio).

"Canino" resulta una representación de la represión y su funcionamiento, es casi una guía de control, que aplica a núcleos familiares como a sistemas o incluso estados.
Otro tópico que podemos hallar es más coyuntural debido a la condición de aislamiento, durante el estado de encierro un casi primitivo deseo de libertad brota.
Tanto en el film de Lanthimos como en el contexto actual, el claustro es designado por la autoridad máxima de cada sistema. En "Canino", el padre elige el confinamiento de sus hijos para evitar que "las malas costumbres" y las perversiones modifiquen la educación de sus hijos, nuestro recluimiento es decretado por una enfermedad de rápida propagación. Si bien ambos casos provienen de situaciones distintas, poseen consecuencia en la psique y la conducta.
En "Canino", en el encierro, la hija mayor despierta sus deseos de exploración a raíz de Cristina quien funciona como vínculo entre el exterior y ella y una vez probada una nueva experiencia, continuará deseando conocer mucho más. En nuestro caso, tenemos infinidad de experiencias y contacto con el exterior, sin embargo, las reacciones no distarían mucho, nuestros deseos de exploración durante el encierro nacen producto de la sensación de nostalgia por aquellas mismas experiencias previas, donde hasta el más insignificante recuerdo toma tanta importancia como una diadema para la hija mayor.

¿Cuánto estamos dispuestos a arriesgar por una pizca de “libertad”? La hija mayor es capaz de autolesionarse, con tal de satisfacer su deseo. En la coyuntura actual, muchos son capaces de salir de casa múltiples veces al día, aún con el riesgo de contagio que aquello implica, se han aplicado decretos más severos para para esto, sin embargo, las personas continúan haciéndolo. Se puede argumentar, que únicamente es una falta de empatía hacia las personas vulnerables o incluso un desinterés o falta de educación, sin embargo, el anhelo por el exterior parece ir más lejos de aquello. Un primitivo deseo brota.
No solo Encierro: También Control
Por Adrián Huamán Araujo
En primera instancia, “Dogtooth” parecía la película ideal para hablar de encierro: la historia de un par de padres que mantienen a sus hijos totalmente desconectados del mundo afuera de su casa. Sin embargo, la segunda película de Yorgos Lanthimos (casi una one-location, con guion delirante, así como actuaciones muy físicas y atrevidas) explora en esta dinámica familiar los temas del control y la crianza de los individuos. Cuán limitadas y tergiversables pueden ser las palabras para describir el mundo. Cuánto poder se puede tener sobre alguien sin conocimiento fáctico del mundo que lo rodea.

El padre de esta historia es un tirano con causa. Cree firmemente que aislar a sus hijos de toda influencia “maligna” del mundo (entiéndase exploración sexual, películas extranjeras, etc) es la mejor manera de criarlos, incapaz de notar los desbalances que ha generado su violencia hacia esos tres seres sin autosuficiencia. Te protejo porque es lo mejor. Te golpeo como castigo porque hay cosas que no puedes vivir. Miento hasta convencerte que salir de casa no es buena idea. Me aseguro de que creas en el mundo que te invento.

Este padre animal, que enseña a sus hijos a ladrar y a competir constantemente entre ellos, podría ser una metáfora de todo aquello en lo que creemos a ciegas, como niños inocentes que creen todo lo que dicen sus padres. El padre de “Dogtooth” puede representar un gobierno, un medio de comunicación, cualquier ente que nos convence que lo mejor es tener miedo del mundo exterior, encerrarnos en casa en un mundo inventado mientras nos sacarnos los ojos los unos a los otros. Parece que solo en momentos de crisis y encierro en los que vivimos podemos pausar y replantearnos mucho. Preguntarnos si acaso hemos sido como los hijos de esta película, convencidos por todo lo consumido en nuestras redes que el mundo es de una manera que, tal vez, sea más incompleta o incongruente de lo que estamos dispuestos a aceptar.

Pero… ¿Realmente nos quedamos dentro porque tenemos miedo? ¿O hemos decidido creer las mentiras de un padre insensato y controlador? Habrá que esperar al fin de la cuarentena para revisar si hemos cambiado algo.
Link de Descarga: https://we.tl/t-toBkI4HFmH
No te olvides de compartir y comentar ;)
Comments