top of page

Estreno DobleCara: "Joker"

  • itineranteweb
  • 5 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 oct 2019

León de Oro en Venecia, Joaquin Phoenix como protagonista y Todd Phillips en la dirección, era imposible no realizar un visionado de esta obra, aquí te mostramos nuestras impresiones.


SONRISAS DE GUASÓN


por Adrián Huamán Araujo


Primero, lo fascinante: cuán 2019 se siente esta historia. Los ecos resuenan en las manifestaciones en las calles, en la creciente violencia y entretenimiento en los medios masivos de comunicación, en la incertidumbre de cada día. Y en la actuación de Joaquin Phoenix: muecas, contorsiones, correteos; una risa que duele y una mente que miente; un delgaducho que poco a poco empieza a perder todo lo que definía quién era, un hombre convencido de compartir risas y alegrías que se golpea con una realidad abrumadora.



En esta Ciudad Gótica, el Guasón no se hunde en un recipiente de residuos tóxicos: se expone a los límites violentos de una sociedad que ya no cree en nada, en la que la violencia y la incomprensión son moneda de todos los días. En la que preferimos alterar nuestra memoria para convencernos de nuestras fantasías. En la que los políticos creen saber lo que necesita la población sin haber salido de su fortaleza de comodidades. En la que ya no es posible interactuar con sonrisas porque se desconfía de quien comparte el bus con nosotros. ¿Por qué está mal hacer reír, compartir alegría? ¿Por qué mirar por encima del hombro a quien no ha tenido una historia tan tranquila como la nuestra? ¿Existe un placer tabú en hacerle daño al diferente/pisotear sus sueños o es parte de nuestra naturaleza? ¿Es nuestra sociedad una que crea sus propios monstruos? Aunque quizás la hipérbole sea necesaria para hacernos preguntas tan grandes, por momentos se siente problemático que Todd Phillips haya dicho que buscaba hacer una película “apolítica”. Porque el Guasón también es una criatura apolítica. Es más, es una persona que no cree en nada, que ya no tiene nada que perder porque lo ha perdido todo. Y el punto es justamente que no inspire más violencia o mass shootings, sino que nos confronte con lo perdidos que tal vez estamos.


Aunque algunos difieran, “Guasón” no es solo una exaltación del caos y la rebeldía ante un sistema que privilegia al adinerado, sino también una historia que podría estar advirtiendo a dónde podríamos llegar si seguimos basando nuestras vidas en sonrisas forzadas y mentiras cómodas. Si seguimos golpeando a quienes vemos como inferiores porque se siente bien.


LA VIDA ES UNA GRAN COMEDIA...


Por Diego Zea


La enorme expectativa, creado por la victoria en Venecia, sumado a lo atractivo del personaje, disparó desde un inicio los deseos de ver a Joaquín Phoenix encarnar al mítico payaso de ciudad Gótica. Desde ya, en lo personal, Joker no es una “obra maestra”, funciona muy bien y es un despegue enorme para el universo DC y para lo irregular que ha sido siempre Todd Phillips, una película muy bien planteada, con gran contenido de subtexto y un importante discurso en su tercer acto.



Este viaje a los orígenes del Joker comienza con Arthur Fleck, un ser humano con una enfermedad mental que cuida de su madre y cuyo gran sueño es hacer reír en un mundo en llamas. Un mundo en continua lucha en una ciudad presa del egoísmo colectivo. Impulsada por un sistema económico que destierra a aquellos condenados a subsistir y enaltece a quienes habitan su más alta esfera. Un ser humano condenado con la terrible losa de una enfermedad mental que le hace bailar en una constante dicotomía sobre la realidad y la ficción.

La película no pretende que conozcamos únicamente al Joker, sino que nos pongamos a pensar quien realmente lo ha creado, ¿La sociedad que invisibiliza a quienes mas lo necesitan? ¿El mismo que se deja llevar por los deseos de una mente herida?

El Joker llega a nosotros en medio del caos, de un conflicto político actual, de una masa que está cansada de ser invisible y a la cual sus lideres no parecen guiarla a ningún lado.



A pesar de todo este análisis al cual nos lleva Joker, da la sensación de que la película le queda grande a Phillips que reitera continuamente muchas situaciones para comprender la evolución del personaje, como ciertos flashbacks algo innecesarios. Por otro lado, Joaquín Phoenix está increíble, tiene una actuación poderosa e inquietante, nominación asegurada.


Junto a El Reino, de lo mejor de esta semana y probablemente del año en la cartelera, al menos hasta el próximo jueves en el que se aproxima La Revolución y la Tierra.


Comentários


bottom of page