CORTOS TRANSCINEMÁTICOS
- Diego Zea
- 16 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Darle espacios a nuevos cineastas siempre es importante, no solo centros de exhibición, sino, también lugares para discutir sobre ellos. Recordemos que los cortometrajes también son cine. Por ello, aquí tenemos los dos cortometrajes que más nos gustaron de esta séptima edición del Festival Transcinema.
INCONDICIONAL – Sheyla Tafur
Cortometraje ganador del Festival "Mira" de la UPC, Incondicional, retrata la vida de Leocha, una madre que tiene que pasar por situaciones adversas durante su vida con el único objetivo de proteger lo que más ama, su hija Diana.

La observación de los espacios habituales de Leocha y Diana, demuestran un arduo trabajo de convivencia y relación entre la directora y los actores sociales. Estos espacios en la intimidad de Diana y su madre con las personas de su entorno desmenuzan mucho más que solo el constante deseo y preocupación de Leocha por el futuro de su hija. También nos muestran de una forma muy cruda y honesta la construcción y los roles de aquella familia. La cámara que se camufla entre los ladrillos de esa casa, revela constantes riñas y fracturas familiares, el papel del padre, las implicancias de su ausencia y también las de su presencia, su rol autoritario y dominante.
Tafur, parece tener especial interés en mostrar los paralelismos entre los vínculos paternos y maternos de Diana. Mientras Leocha acompaña a su hija en su aprendizaje, el padre se encuentra más ensimismado dirigiendo un equipo de fútbol amateur. O incluso el deseo de este último de salir solo frente a cámara, mientras Leocha trata de aparecer siempre junto a Diana, ya sea en la intimidad de su habitación o disfrutando de un baile.
La sensibilidad para plasmar la cotidianidad de una familia y su lucha conmueve enormemente.
Larga Distancia – Juan Manuel Calisto.
A través de una exploración autobiográfica, Juan Manuel Calisto, busca entender a su padre ya fallecido a través de una llamada telefónica a la su expareja. Están presentes fuertemente aquí, el anhelo por conocer a alguien que ya no está.

Las enormes implicancias de un relato intimo que va desarrollándose de a poco, una llamada que pretende adentrarse en lo más intimo de una persona que el director conoce muy poco. Las anécdotas de viajes familiares, retratados en viejos videos de VHS, exploran también identidad y aceptación. Construyendo así un retrato a través de la memoria.
Pese a lo personal de la historia, sus alcances son enormes cuándo nos cuestionamos las circunstancias ( sobre todo de época) en la que suceden los relatos frente a la revelación que se presenta ( comunidad LGBTI).
Comentários