"Como Hombre": La Necesidad de Desahuevarse
- Adrián Huamán Araujo
- 11 oct 2019
- 3 Min. de lectura

“Como Hombre: una obra para desahuevarse” empieza con un pequeño disclaimer de Giovanni Oviedo, miembro del elenco y co-director: la obra se iba a llamar solo “Desahuevarse”, pero un pequeño sondeo hizo saber que muchos espacios de prensa lo consideraban “muy fuerte”, “muy directo”, la misma prensa que informa sin morbo de crímenes y excesos día a día. Luego, se desarrolla ante el público cada una de las escenas: un grupo de primates que se parecen mucho a hombres del siglo XXI, un grupo de caballeros cuestionando su código de honor y su armadura, un absurdo enfrentamiento de hinchas de fútbol, geniales números musicales (con música compuesta en vivo por Johann Frech), un bebé que reflexiona como adulto, el estelar talk show “HBHH”, testimonios personales, un juego de impro que nos lleva a una proyección impredecible... Todo lo que observamos es en pos de cuestionar y repensar algunas expectativas sobre lo que entendemos por “ser hombre”, al menos en el contexto nacional.

“La idea de una obra sobre la deconstrucción de la masculinidad fue propuesta por Creyser, uno de los miembros del elenco”, comenta Natalia Páez, co-directora de la obra. “La idea inicial era hacer un montaje solo de improvisación, pero más adelante, el proceso pidió convertirse en algo más. Los actores contaban con otras herramientas escénicas para aportar y estaban interesados en integrar la experiencia de cada uno en esta búsqueda”. Giovanni, Raúl Castagneto, Pedro Pablo Corpancho, Creyser Donayre y Carlos Daniel Salazar son los valientes que encaran al público con su experiencia escénica y personal para generar un montaje que no se basa en el desarrollo de una arquitrama, sino de múltiples viñetas (algunas aplaudidas espontáneamente por el público) llenas de juego, observación y verdad. “Nunca quisimos dar un discurso moral ni un manual de masculinidad, sino poner en escena lo que vemos en la vida cotidiana para hacer reflexión. El teatro, sea el género que sea, siempre nos invita a hacernos preguntas”, concluye Natalia.

Giovanni Oviedo comparte que su experiencia personal influyó directamente en la dirección del montaje: “Soy del Callao y crecí en un espacio de una masculinidad muy impuesta: que ser hombre implica andar sin polo, mostrarte como “vivo”, mecharte, jugar fútbol bien… De eso dependía tu estatus”, menciona, pero hace hincapié en no buscar “ir en contra” de aquello que también moldeó su identidad, sino reflexionar al respecto, enfocar la masculinidad desde otros lugares para expandir nuestra visión y dejar de ser seres tan funcionales. “Si te educan a reaccionar desde el enojo y el miedo a todo, no le encuentras amor a nada. No poder desarrollar amor a nada, hace que uno no pueda empatizar con problemáticas ajenas, se vuelva insensible y violento como si esa fuera la única manera de conseguir cosas”, afirma. “Todo lo que vemos en la obra parte de comportamientos ubicados en nosotros mismos. Estamos tratando de reaprendernos, que de ninguna forma somos víctimas de un sistema porque los hombres somos los más privilegiados; pero si no reconocemos ese privilegio y nuestros comportamientos, no vamos a aportar nada.”

Búho Teatro Hip Hop es una compañía teatral independiente recién nacida, dirigida por los directores de este primer montaje. La visión del teatro hip hop (Oviedo menciona que “hip hop” significa “conocimiento en movimiento”) busca la creación colectiva desde el juego, sin temer a los diferentes ritmos en escena o apelando a lo poético desde un espacio más rítmico y corporal, antes que solemne y elevado, pero siempre desde la honestidad. La descripción de su página en Facebook lo menciona: “Queremos que la experiencia en nuestras puestas en escena sea inspiradora. Que llene tus sentidos. Que disfrutes cada segundo en la butaca. Que abra tu cabeza.” Y "Como Hombre” demuestra que son capaces de lograrlo.
“Como Hombre: una obra para desahuevarse” va todos los viernes, sábados y domingos de octubre en el Teatro Mocha Graña de Barranco. Puedes conseguir entradas vía Joinnus, escribiendo al Facebook de Búho o en la boletería del teatro. Mencionaron al final de la función que puedes llevar gratis a tu amigo que manda los packs al grupo de Whatsapp, así que no se lo debe perder.
Komentarze