"Cómo Criar Dinosaurios Rojos": Resistir en la Utopía
- Adrián Huamán Araujo
- 12 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Nani Pease y Tirso Causillas son la pareja de actores (y esposos desde hace cuatro años) que nos confronta con sus vivencias y recuerdos en esta creación colectiva recién estrenada en el Museo de Arte de Lima. Además, los protagonistas son padres y la experiencia de la crianza hizo que inevitablemente se plantearan las herencias ideológicas que sus padres habían dejado en ellos. Sobre todo, en un contexto en que hablar de ideales colectivos, de utopías sociales es una invitación a la risa o al insulto.
"Yo crecí en una generación en la que hacer participación política implicaba hacer terrorismo", comenta Nani, quien conoce de cerca las amenazas y la intimidación. Quien fuera su padre, el ex presidente del Congreso Henry Pease, es un recordado docente y político de izquierda, el primer parlamentario en denunciar los crímenes de La Cantuta en abril de 1993. "Creo que hoy en día existe más que antes mucha y variada participación. Solo que las grandes utopías colectivas en el Perú fueron muy golpeadas. Sendero le hizo tanto daño a la izquierda que ahora es necesario aclarar que eres de izquierda, pero crees en la democracia".

Junto a su compañero, Tirso, empezaron el proceso de este trabajo escénico a punta de entrevistas mutuas, aspirando a un montaje testimonial. Cuando se dieron cuenta que las experiencias eran muy fuertes para ellos, que no era el camino que buscaban, convocaron a Fernando Castro y Sammy Zamalloa para dirigirlos, para ofrecerles dispositivos escénicos que pudieran enriquecer y escenificar las experiencias a contar. "Ambos tienen una experiencia espectacular. Aceptaron nuestros referentes pop (Star Wars, Evangelion) porque nos afectaban emocionalmente más que cualquier teoría académica que pudiera ofrecerles", cuenta Tirso, quien también agradece el ambiente lúdico de creación: "Nos han hecho jugar mucho, y el juego no solo hace que el artista y el público la pasen bien, también hace que aparezcan cosas inconscientes, para repensarnos y tambalearnos un poco."
A lo largo de la experiencia, pasamos por un casting para niños y adolescentes (donde conocemos a los pequeños Nani y Tirso postulando por el papel), para llegar a un sitcom donde los protagonistas se pelean con su edificio por ser de izquierda y tener un poster enorme de Velasco a vista de todos. Este espacio de burla (de los extremismos en ambos lados del papel) desemboca en la última sección, teatro testimonial propiamente dicho, en el que ambos actores/personajes comparten con el público textos personales y vulnerables sobre la familia, la maternidad, paternidad y crianza. "La generación de nuestros padres y sus sueños colectivos ahora es vista como no vigente, sin sentido. Nosotros aun tratamos de criar a nuestro hijo con esas ideas, pero el contexto te da todo en contra. ¿Cómo hacerlo, entonces?", se pregunta Nani.

Otro/Colectivo, el grupo liderado por ambos y a cargo de este montaje, ya había montado obras como "Financiamiento Desaprobado" (texto sobre el alzheimer desde el punto de vista del hijo, ganador del Festival Sala de Parto), pero ninguna en la que lo personal se confunda tanto con lo social, con lo político. Aun así, Nani Pease es la primera en aclarar que esta creación colectiva no busca dar ninguna respuesta definitiva porque no tiene ninguna. "Creo que el teatro genera preguntas. Aquel que pretende generar respuestas es un teatro panfletario. Existe y tiene un público, pero no me parece tan interesante: creo que el viaje de creación es un viaje de preguntas."
"Cómo Criar Dinosaurios Rojos" está en temporada en el MALI hasta el 13 de octubre y las entradas están a la venta en Joinnus. No te pierdas este testimonio sobre el legado, la utopía y la posibilidad de seguir soñando en un mundo en comunidad. "Todos sabemos del incendio en la Amazonía, de los polos derritiéndose, que Trump está loco y está destruyendo el mundo, pero pareciera que todos dijéramos 'ya fue', comenta Tirso a modo de cierre, "y hay que decirlo claramente: el capitalismo está destruyendo el planeta, a nosotros mismos… Por eso, hay que pensar que el futuro no será necesariamente la destrucción absoluta."
Comments